top of page
Comentarios sobre la película: En el bacón vacío (Jomi García Ascot, 1962)

  La cultura cinematográfica de los años sesenta.

Comentario de Rubens Baldini Neto

Las deficiencias matan el estilo: El habla mexicana esos años se vuelve demagógica, incierta, preñada de contundencias, de exordios voluminosos que se diluyen en apoteosis verbales. Lenguaje es autocomplacencia. Comunicarse es prometer sin ánimo de cumplir, exaltar memorias borrosas, situar antiguas conmemoraciones como si se tratase de realizaciones inmediatas, y esto no sólo en el orden de lo oficial, sino en la intimidad, en la confesión del trato diario. Somos –en mucha mayor medida de lo que imaginamos—el lenguaje de quienes nos gobiernan.1

 

   ¿Cómo hacer frente a una producción cinematográfica cerrada y dominada por un burocracia  sindical arcaica? Con la creatividad y la osadía de romper paradigmas y enfrentar anacronismos ideológicos de un Estado, que, contradictoriamente, institucionalizó una revolución. El Grupo Nuevo Cine nacido a principios de los sesenta2 tuvo esta audacia de  astillar estructuras inmovilizantes de la producción cinematográfica en México.

Por lo tanto, para entender lo que se rompió importante examinar más de cerca el manifiesto, así entendemos  las propuestas del Grupo, mientras evidenciamos las estructuras que se opusieron. El documento es relativamente sencillo con quince párrafos dividido en seis partes. Primero dibujan el “deprimente estado del cine mexicano”, en las palabras de los proprios , que se caracterizaría por las “puertas cerradas” del cine mexicano para nuevos directores, productores y guionistas. Debido que había una restricción oficial de que sólo los productores  y directores previamente matriculados en los dos sindicatos relacionados con el estado podrían hacer películas.

 

    En segundo lugar, atacan abiertamente “toda censura que pretenda coartar la libertad de expresión en el cine”, esto está relacionado que desde el principio del cine mexicano hay una censura oficial que dicta lo que puede y no puede ir a las grandes pantallas. Censura esta que, en general, adoptaba un sesgo muy conservador y moralista más que estético.3 Y en tercer lugar nuevamente atacan los “círculos que monopolizan la producción de películas”, mientras hacen una llamada a que el cortometraje y el cine documental  tengan apoyo y estímulo necesario.

Por consiguiente, establecen seis propuestas del grupo para el desarrollo del cine mexicano4 tiendo como eje fundamental la renovación estética y autonomía de producción del cine mexicano. Así pueden resumirse  las propuestas del grupo:  criar una escuela o instituto de Cine en México; fortalecer los Cine-clubes; formación de una Cinemáteca nacional; fomentar publicaciones especializadas en cine; criar y ampliar la investigación de Cine mexicano; y apoyar el cine experimental.

En seguida, defienden la apertura en el criterio para la exhibición de películas extranjeras, denunciando la ignorancia de los mexicanos ante maestros del cine mundial como Carles Chapplin , Antonioni, I. Bergman, Mizoguchi y etcétera.  Y por ultimo, salen en defensa de la Reseña de Festival (un Festival de Cine internacional con sede en Acapulco, que duró desde 1958 hasta 1968).

 

   Los cambios que querían los integrantes del Nuevo Cine  eran sustanciales, de  manera que no podrían darse súbitamente. Así que lograrán de modo gradual y mediante Festivales de Cine Experimental alcanzar una cierta  hegemonía cultural en el pensamiento crítico de cine mexicano.

 

      BREVE COMENTARIO SOBRE LA PELÍCULA

 

    “La formula secreta”, 1964. Dir. Rubén Gamez.

   Película experimental compleja del fotógrafo y cineasta Rubén Gamez, ganadora del Primer Concurso de Cine Experimental en 1964. Es una adaptación de los poemas homónimos de Juan Rulfo, mezcla efectos visuales con la voz en off del poeta Jaime Sabines leendo en texto de Rulfo. Se observa un  gran manejo fotográfico y musical en la película creando un ambiente de metáforas y choques estéticos, donde  la “cámara choque” confunde a la audiencia con cambios bruscos de ritmo y tiempo (una narración no linear). En suma, juega con los valores de una sociedad que se moderniza mientras mantiene valores morales arcaicos. La escena de la muerte de la vaca sintetiza con clareza la propuesta de la película: además de los padres que aparecen en la escena como una carga del personaje que mata la vaca, hay un juego de contrastes entre la música clásica utilizada como banda sonora y la violencia de la escena, donde se ve explícitamente el sacrificio de la vaca.

 

    “Los bienamados”, 1964. Dir. Juan José Gurrola

       Película experimental donde el director juega con las temporalidades de la narración: hora regresando, hora avanzando rompe con las expectativas de la narrativa clásica. Expone una clase social confusa y sin perspectiva: los snob, intelectuales y pedantes. Hace un juego de auto-referencia estableciendo un narrador omnisciente que trasmite una coherencia interna entre estética y narrativa.

1- Monsiváis, Carlos. Días de guardar, Ediciones Era, México, 1984, (1970), pp. 73-4.
2- Tomando como marco el numero 1 de la revista Nuevo Cine 1, México, abril de 1961. Donde se publicó por primera vez el Manifiesto del Grupo Nuevo Cine, firmado por José de la Cilina, Rafael Corkidi, Salvador Elizondo, J. M. García Ascot, Emilio García Riera, J. L. González de León, Hiberto Lafranchini, Carlos Monsiváis, Julio Pliego, Gabriel Ramírez, José María Sbert, Luis Vicens.
3 - AYALA BLANCO, Jorge. “La subjetividad poética” IN: La aventura del Cine mexicano. Grijalbo, México, 1993.
4- Es importante tener en cuenta que esta es una época de grandes transformaciones en las artes, en general, y en particular en el cine mundial. La etapa de desarrollo del cine experimental y politico en la europa con directores como los franceses Jean-Luc Godard y Guy Debord (este teórico más importante del movimiento Situacionista que explotó en mayo de 1968 en París), o los italianos Michelangelo Antonioni , Pier Paolo, Pasolini Federico Fellini y otros. Además con el movimiento brasileño del Cinema Novo de gran repercusión mundial con directores como Glaube Rocha, Nelson Pereyra Dos Santos, Carlos Diegues y Joaquim Pedro de Andrade.
bottom of page