top of page

Comentarios sobre la película:

En el balcón vacío (Jomi García Ascot, 1962)

por Rubens Baldini Neto

Está penetrado por la verdad de que ninguno de nosotros tiene tiempo para vivir los dramas de la existencia que le están determinados. Y eso es lo que nos hace envejecer. No otra cosa. Las arrugas y bolsas en el rostro son grandes pasiones que se registran en él, vicios, conocimientos que nos visitaron, cuando nosotros, los señores, no estábamos en casa.1

     Las obras son como la memoria: un proceso permanente de construcción y reconstrucción de su significado simbólico, estético, político, económico y social. La memoria no puede ser confundida con sus caracteres de referencia objetiva, es decir, el Hecho recordado no es la Memoria que se construye de él.1 Mucha gente puede recordar el Hecho de manera muy dispar sin que ninguno está "manipulando" el hecho intencionalmente. Puesto que cada uno registra en la Memoria los acontecimientos respaldando en su estructura cultural y en su sensibilidad (en referencia a los sentidos) de manera diferente.2

       Otra característica primordial de la Memoria es que está siempre subordinada a la dinámica social, ya que su proceso de construcción se produce por las personas incluidas en el ámbito social. Por lo tanto, la Memoria está vinculada con el presente de quien examina el pasado, o mejor dicho, las múltiples temporalidades que conlleva, como ya se anunció el filósofo italiano Benedetto Croce (1866-1952).3 Por lo tanto, la Memoria es como una cebolla con capas y capas de superposición de (re)memorización. En resumen, "la memoria es la hija del presente. Pero, a medida que su objeto es cambiar, si no cumple con la referencia de los escapes de pasado, el presente y el futuro sigue siendo incomprensible para cualquier proyecto".4

       Es en esta dinámica de la Memoria que se incluye la película En el balcón vacío de Jomi García Ascot. Pero más que recordar la historia de una chica, la película habla de la experiencia del exilio. Así que con su argumento basado en las memorias de un grupo de exiliados españoles en México, la película logra un duplo juego de sentidos: la experiencia del propio exilio y la dinámica social de mexicana que le produjo.

Repasemos algunas impresiones estéticas que llamaron nuestra atención para cuándo vimos la película. Primer la técnica de la voz off, que durante toda la película cuenta una historia mientras las imagines presentan otra, o la mismo pero por otra perspectiva (de la niña). O también un juego casi de metalenguaje que hace la voz off, pues mientras las imagines desarrollan la narración, la voz off comenta la historia como un narrador externo. Por lo tanto, el juego que hace el director es narrar una historia con dos puntos de vista simultáneamente: los ojos de la niña que ve con inocencia la violencia sufrida; y la mirada de la joven adulta que recuerda con sufrimiento los hechos pasados.

        Según punto interesante es el tratamiento estético que hace el director con varias secuencias de planos cerrados, revelando los conflictos internos que aquejan a la protagonista. Pero, al mismo tiempo intenta des-dramatizar la situación terrible por la manera como los actores interpretan sus papeles, casi sin emoción expresa. Tercer, la inclusión de escenas documentales como recurso narrativo.

       Para no extender demasiado sólo mencionaremos las características que llamaran nuestra atención, como por ejemplo, los sonidos de tambores que reproducen los batimientos del curación y crían una atmósfera de suspenso. O las temáticas tan interesantes tratadas en la película de manera profunda como la situación de miedo de la delación, o las amistades fugaces de un exiliado. Pero también la forma como se desarrolla las emociones en la película: con planos fijos de los ojos de la niña o de la protagonista adulta, pero como un fragmento del sentimiento total del personaje.

         Y por último, el tema más interesante de la película parece ser la relación entre la Memoria y el tiempo transcurrido. La gran cuestión que nos plantea la película es como ver el tiempo: el tiempo del calendario donde las hechas conmemorativo representan el volver al pasado, al sus familiares muertos (el padre), o sus cumpleaños: “¿Cuándo vuelva a tener 8 años, 15 años, 20 años…?” dice el personaje. Esta pregunta fundamental esta sintetiza en la escena en que el personaje encuentra con sí mismo en la escalera de su antigua casa en España por varias veces. Así, la película sintetiza la idea de que del pasado nosotros no podemos escapar, ya que él está dentro de nos mismo.

1 BENJAMIN, Walter. Hacia la imagen de Proust. Traducción española de Jorge Navarro Pérez IN: Obras, II, 1, Madrid, Abada, 2007. p. 327.

2 MENESES, Ulpiano T. Bezerra de. – A Historia, Cativa da Memória? Para um mapeameto da memória no campo das Ciências Sociais. Revista do Estituto de Estudos Brasileiros (IEB), São Paulo, 34:9-24; 1992.

3 Para un trabajo sobre la memoria ver: BOSI, Ecléia. – Memória e sociedade. Lembranças de velhos. São Paulo, T.A. Quiroz, 1971.

4 CROCE, Benedetto. – Teoria e storia della storiografia. Bari: Laterza, 1917. (versión en lengua española Teoría e historia de la historiografía, tr. Eduardo J. Prieto, Editorial Escuela, Buenos Aires, 1965.)

5 MENESES, Op. Cit. p. 14.

 

bottom of page